tobias tevez
una meseta es una zona extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el engreimiento de una meseta submarina.

Sierra: Es un conjunto orográfico de montanas, y montes, todos empilados en hilera, generalmente extensa, que puede abarcar países enteros
Ej: Las sierras de Córdoba.

Una montaña es una eminencia topográfica (es decir, una elevación natural del terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras .Por ejemplo El Aconcagua
Ej: La cordillera de los Andes.

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí .Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales,

Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas de un río (valle fluvial) o el hielo de un glaciar (valle glaciar).
La valle es una elevación natural del terreno menor que una montaña.

Una depresión es un término para designar la zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes. Las depresiones pueden ser de tamaño y origen muy variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro a grandes estructuras de escala continental.
Llanura es una planicie de la superficie terrestre y es una extensión plana o con ligeras ondulaciones generalmente debajo de los 200 metros o más sobre el nivel del mar que hay en la tierra. En Buenos Aires: Llanura pampeana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario